Empezar con el teórico

¿Te acabas de apuntar a la autoescuela y no sabes por dónde empezar? Con estos trucos y consejos sabrás qué estrategia seguir a la hora de hacer los test y estudiar consiguiendo el máximo rendimiento, ¡con esfuerzo y estrategia la victoria será tuya!

1. ¿Qué hago con el libro? ¿Es necesario tener un libro, leerlo o subrayarlo?

El uso que hagas del libro va a depender de ti. La mayoría de personas no lo leen completo, si no que lo tienen para resolver dudas concretas. Se enfocan en hacer test y consultar el manual solo cuando necesites aclaraciones específicas sobre algún tema. Otras personas prefieren leer todo el libro, subrayarlo e incluso hacer esquemas.

Recuerda que puedes tener el libro en formato físico o en digital, a través de la plataforma de test.

2. ¡Lee con cuidado!

Puede parecer algo obvio, pero conforme vayas haciendo test te darás cuenta de que muchos fallos se deben a que no lees bien las preguntas. Lee bien la pregunta, sin omitir o añadir información: pasar por alto un "no" o añadir un "solo" puede hacer que pongas la respuesta contraria a la que querías poner.

De igual forma, lee detenidamente las opciones de respuesta, te dan una pista de la información importante. Muchas personas cometen el error de marcar la primera respuesta que les parece correcta sin leer todas las opciones disponibles. Asegúrate de leer bien las tres respuestas antes de contestar, ya que podrías pasar por alto la correcta.

3. Identifica las palabras clave

Las preguntas de los exámenes teóricos suelen utilizar ciertas palabras clave que pueden ayudarte a identificar la respuesta correcta. Algunas de estas expresiones son:

  • "Sí, como norma general" / "No, como norma general" → Indican que hay excepciones, pero que la afirmación suele ser verdadera en la mayoría de los casos.
  • "Sí, excepto…" / "No, excepto…" → Marcan una regla general, pero con una o más excepciones específicas.

Cuando leas una pregunta, identifica estas palabras y analiza bien el contexto. Muchas veces, la clave para responder correctamente está en cómo está formulada la pregunta y en los términos que utiliza.

4. Desconfía de las palabras absolutas

En la mayoría de los test, las respuestas que contienen palabras absolutas como "siempre", "nunca", "todos", "ninguno", "sólo" o "únicamente" suelen ser incorrectas. Las normas de tráfico suelen admitir excepciones, por lo que estas opciones deben analizarse con especial cuidado antes de seleccionarlas.

5. Las imágenes, ¿importan?

En cuanto has imágenes, hay dos tipos de test: los test con imágenes "decorativas" y los test con imágenes importantes.

Si la pregunta no hace referencia directa a la imagen, ignórala. En la mayoría de los casos, la información relevante para responder correctamente estará en el texto de la pregunta y no en la imagen.

Si la pregunta incluye "en la situación de la imagen", "el vehículo de la imagen", "en vista de esta señal", etc. Observa la imagen muy bien porque te hablan de esa situación en concreto y puede haber "gato encerrado".

6. Analiza la respuesta correcta

Cada vez que respondas una pregunta en un test, presta atención a la respuesta correcta y comprende por qué es la opción adecuada.

No te enfoques tanto en las incorrectas, ya que esto puede generar confusión y que intentes recordar "esa opción que puse que no era correcta cuando me salió esta pregunta la semana pasada". Aprender de los errores es clave para mejorar, pero no intentes memorizarlos.

Si no has entendido por qué has fallado o crees que contradice lo que sabes, ¡pregúntanos! Estamos aquí para ayudarte.

7. Confía en tu primer instinto

Uno de los errores más comunes en los exámenes teóricos es dudar de la primera respuesta que viene a la mente y, cuando se repasa, cambiarla después de pensar demasiado la pregunta.

Cuando te enfrentes a una pregunta en el examen, confía en tu instinto. Si has hecho suficientes test y te has preparado correctamente, tu mente ya ha almacenado la información necesaria. Cambiar una respuesta en el último momento por inseguridad puede hacer que suspendas el examen.

8. Tienes herramientas, ¡úsalas!

En Autoescuela Carretas tenemos clases todos los días, de lunes a viernes, por la mañana y por la tarde. Si estás en el plan presencial, puedes asistir a ellas totalmente gratis para reforzar tu aprendizaje. En caso de no poder asistir o no estar disponibles, puedes ver los vídeos de la herramienta de test dentro de la opción cursos, profesor virtual.

Asistir a clase no es obligatorio y puede que no se adapte a tu método de aprendizaje, pero aún así no estás solo. Los profesores estamos ahí para resolver tus dudas. Puedes preguntarnos cuando quieras: durante las clases, cuando vengas a hacer test fuera del horario de clase o a través de WhatsApp.

Si estás apuntado en el plan presencial, también dispones de una carpeta de esquemas virtual con material resumido de conceptos clave como el uso de las luces, plazos de ITV, qué podemos conducir con cada permiso... Pueden servirte para aprender o incluso para repasar antes del examen.

No dudes en aprovechar todos estos recursos, ya que puede marcar la diferencia en tu aprendizaje. Esa pregunta en la que tienes duda puede salir el día del examen o ser importante cuando vayas conduciendo, ¡y solo te tomará 5 minutos que te la resolvamos!

9. ¿Te interesa hacer un curso intensivo?

En Autoescuela Carretas hacemos cursos teóricos intensivos varias veces al año. Estos cursos te permitirán ver todo el temario teórico en el tiempo récord de 18 horas en grupos reducidos

Los cursos intensivos no son solo para aquellos que estén empezando, también puedes hacerlo si ves que te has quedado estancado y quieres darle un empujón al teórico. Además, el curso incluye un manual de esquemas y resúmenes, que te serán muy útiles para repasos de última hora y reglas mnemotécnicas que te facilitarán la memorización de conceptos clave.

Si quieres saber precio y próximas fechas, ¡contáctanos!

10. Prefiere la calidad a la rapidez

Practica mucho, ¡muchísimo! Si al principio haces muchos fallos, no te desmotives, todo aquel que tiene el permiso de conducir ha estado ahí y nadie ha nacido enseñado. Es fundamental realizar todos los test disponibles en la aplicación y, posteriormente, los test de errores (generar test de errores). Según tu capacidad de memorización, puede que tengas que repetir este proceso varias veces para garantizar que dominas el contenido y reduces al mínimo las equivocaciones.

Si tienes el plan presencial, puedes hacer todos los test en la autoescuela, pero si quieres acceso completo desde casa a todos los test y el contenido, puedes comprar una contraseña Premium de tu cuenta de test durante un mes, optimizando tu estudio y aumentando tu probabilidad de aprobar. 

No hagas caso a los "tiempos" de otras personas, ya que todo el mundo no aprende al mismo ritmo. Que tu primo se sacase el teórico en 2 días no significa que todo el mundo podamos hacerlo. Céntrate en aprender ya que en el teórico estás plantando los cimientos de las prácticas de cómo serás en el futuro como conductor.